Skip to main content
logo
Bienvenido
  • Nuestros fondos

    Búsqueda de fondos

    • Búsqueda de fondos

    Clases de activo

    • Renta fija
    • Renta variable
    • Multi-activo
    • Inversión Alternativa
    • ETFs

    Información del Fondo

    • Noticias y comunicaciones relativas a los Fondos
    • Información actualizada sobre aspectos regulatorios
    • Fondos con capacidad limitada
    • Distribuidores
    • Informes de producto
    • Ajuste del valor liquidativo (“Swing pricing”)
    • Políticas
  • Temas de inversión
    • El futuro de la renta fija
    • Fund your Future
    • Inversión sostenible
    • Inversión en rentas
    • Invertir en China
    • Alternativos
    • Encuesta de confianza del inversor español
    • Volatilidad del mercado
    • De ahorrador a inversor
  • Insights

    Market Insights

    • Guide to the Markets
    • En la mente de los inversores
    • Resumen semanal de mercados
    • Principios para el éxito de las inversiones a largo plazo
    • Resumen mensual de mercados
    • Perspectivas de inversión
    • 7 imprescindibles de ESG

    Portfolio Insights

    • Bond Bulletin semanal
    • Informe trimestral sobre la asignación global de activos
    • Informe trimestral sobre renta fija global
    • Informe trimestral sobre renta variable global
    • Factor Views (EN)
    • Emerging Market Debt (EN)
    • Long-Term Capital Market Assumptions (EN)
    • Perspectivas sobre los ETF

    Webconferences

    • Webconferences
    • Eventos
  • Biblioteca
  • Quiénes somos
  • Contáctenos
  • Función
  • País
  • Área Privada
    • Iniciar sesión
    • Registrarse
    Bienvenido
    • Cerar sesión
    Buscar
    Buscar
    Menú
    1. Dónde posicionarse ahora dentro del segmento de crédito investment grade

    • LinkedIn Twitter Facebook

    Aviso legal

    El contenido de la página a la que usted va a acceder va dirigido únicamente a clientes profesionales tal y como se definen en la Directiva 2006/73/CE de la Comisión, de 10 de agosto de 2006 (MiFID). En consecuencia, su contenido no debe ser visto o utilizado con o por clientes minoristas. El contenido de esta página tiene una finalidad meramente informativa y educativa, y no constituye una oferta ni puede ser considerado como un asesoramiento o recomendación para fundamentar una decisión de inversión. La información que se proporciona se considera precisa y exacta a la fecha de su publicación, si bien no se garantiza su precisión o exactitud, ni se asume ninguna responsabilidad en relación con cualquier error u omisión. Las opiniones que se expresan son las sostenidas por J.P. Morgan Asset Management en el momento de su publicación y pueden cambiar. Por favor, pulse “Acepto” para confirmar su condición de cliente profesional y que ha leído y entendido la Información Legal situada en la parte inferior de esta página web. J.P. Morgan Asset Management y sus empresas filiales no aceptan ninguna responsabilidad por el acceso a esta sección para profesionales por parte de clientes minoristas.

     

    Publicado por JPMorgan Asset Management (Europe) S.a .r.l. Sucursal en España. Para acceder a la documentación legal de nuestros Fondos de Inversión comercializados en España por favor diríjase a la sección "Biblioteca" de esta misma página web.

    Acepto
    JPMorgan Bond Bulletin

    Bond Bulletin

    GFICC Investors

    26 marzo 2023

    Dónde posicionarse ahora dentro del segmento de crédito investment grade

    La rápida resolución de los problemas con un banco de importancia sistémica global en Europa y la rápida acción de la Reserva Federal y el gobierno de Estados Unidos para detener una crisis bancaria regional son eventos significativos en la historia del mercado. Evaluamos el impacto que estos eventos podrían tener en los diferenciales del crédito investment grade y el riesgo de una recesión.

    Fundamentales

    La volatilidad del mercado se ha mantenido alta ya que las preocupaciones sobre la crisis bancaria en Estados Unidos se han extendido a Europa y el impacto de los agresivos aumentos de los tipos de interés de los bancos centrales se ha vuelto más claro. Esta volatilidad contrasta marcadamente con el comienzo del año, cuando los mercados se vieron impulsados por una serie de sorpresas en forma de datos sólidos que parecían aplazar el riesgo de una recesión hasta 2024. Sin embargo, las repercusiones del colapso de Silicon Valley Bank han provocado una reversión en el sentimiento del mercado. Aunque las facilidades de crédito introducidas por la Reserva Federal y el gobierno estadounidense deberían, en teoría, calmar a los mercados, los inversores no deberían esperar un rápido retorno a donde estábamos antes. Sobre todo porque se esperaría que los bancos fortalecieran sus balances como consecuencia de los acontecimientos recientes. Es probable que, a medida que los bancos reduzcan el riesgo, se produzca una caída en la actividad crediticia, lo que en última instancia podría conducir a un mayor endurecimiento de las condiciones de crédito y provocar una recesión.

    Valoraciones cuantitativas

    La ampliación de los diferenciales dada la reciente volatilidad del mercado hizo que los relativos al segmento investment grade estadounidense alcanzaran un máximo de 164 puntos básicos (pb) el 16 de marzo, nivel máximo desde el 21 de octubre de 2022. Al mismo tiempo, las tires de la deuda pública de mercados desarrollados proporcionaron protección, con las tires del Tesoro estadounidense a 10 años avanzando 51 pb desde el 28 de febrero, hasta el 3,40% el 17 de marzo. Curiosamente, por el momento, el pánico parece haber cedido y los diferenciales han retrocedido entre un 30% y un 40% desde sus máximos recientes. A 21 de marzo, los diferenciales del crédito investment grade estadounidense se situaban en 145 pb. En este nivel, concluimos que los diferenciales descuentan una probabilidad del 33% de que se produzca una recesión en Estados Unidos. Dicho esto, si asistimos a un endurecimiento sustancial de las condiciones crediticias, esperamos que los diferenciales se amplíen más a medida que los mercados pasen a descontar una recesión más pronto que tarde.

    Los diferenciales del crédito investment grade estadounidense solo descuentan una probabilidad del 33% de que se produzca una recesión

    wbb-es

    Fuente: Bloomberg, J.P. Morgan Asset Management; datos a 22 de marzo de 2023.

    Factores técnicos

    El contexto técnico para los bonos de alta calidad recientemente ha sido positivo. El sentimiento de aversión al riesgo ha empujado a los inversores hacia la deuda pública de alta calidad y los fondos de mercado monetario. Los fondos de deuda pública de Estados Unidos y Europa y los ETFs han recibido más de 18.000 millones de USD de entradas en el mes (a 21 de marzo de 2023). Además, las encuestas recientes sobre el posicionamiento de los inversores muestran que los inversores están añadiendo duración en los mercados desarrollados. Auguramos que, según se endurezcan las condiciones crediticias y aumente la probabilidad de una recesión, se producirán nuevos movimientos hacia la renta fija a medida que los inversores busquen elevar la duración.

    ¿Qué significa esto para los inversores en renta fija?

    En nuestra reunión de inversión trimestral más reciente, la recesión seguía siendo nuestro escenario de referencia con una probabilidad del 60%. Creemos que los acontecimientos recientes provocarán un endurecimiento de las condiciones crediticias, lo que al final podría provocar una recesión. En este momento, dado que los diferenciales del crédito investment grade solo descuentan una probabilidad del 33% de que se produzca una recesión durante el próximo año, esperaríamos una mayor ampliación de los diferenciales conforme el mercado comience a descontar una recesión. En todas nuestras carteras, preferimos posicionarnos en duración larga y mayor calidad en el segmento investment grade.

    Contenido relacionado

    Perspectivas para la renta variable emergente

    El 2022 ha sido un año complicado para la renta variable de mercados emergentes (ME).

    Leer más

    Informe trimestral sobre la asignación global de activos

    Global Asset Allocation Views describe los principales temas globales relacionados con la asignación de activos. Descubra las principales conclusiones de la Cumbre de Estrategia de J.P. Morgan.

    Leer más

    Informe trimestral sobre la renta fija global

    Teniendo en cuenta el rápido ascenso de los tipos de interés oficiales, las fases tempranas del endurecimiento cuantitativo y una inflación que sigue siendo elevada, la recesión sigue siendo nuestra hipótesis de referencia con un 60% de probabilidad.

    Leer más

    Este documento constituye una comunicación general y se facilita para fines exclusivamente informativos. Tiene carácter educativo y no debe ser considerado como asesoramiento o recomendación sobre ningún producto, estrategia, característica de plan o para otros fines en ninguna jurisdicción. Tampoco constituye un compromiso por parte de J.P. Morgan Asset Management o sus filiales de participar en las operaciones mencionadas en este documento. Los ejemplos utilizados tienen carácter genérico o hipotético, y se facilitan exclusivamente con fines ilustrativos. Este material no contiene información suficiente para apoyar una decisión de inversión y no debería ser tomado como referencia para evaluar las ventajas de invertir en cualquier valor o producto. Asimismo, los usuarios deben evaluar de manera independiente las consecuencias legales, reglamentarias, fiscales, crediticias y contables, y determinar, junto con sus propios asesores profesionales, si alguna de las inversiones aquí mencionadas se considera adecuada para alcanzar sus objetivos personales. Los inversores deben velar por obtener toda la información pertinente que se encuentre disponible antes de realizar una inversión. Las previsiones, cifras, opiniones o técnicas y estrategias de inversión aquí reflejadas se ofrecen exclusivamente para fines informativos, sobre la base de ciertos supuestos y condiciones actuales de mercado, y están sujetas a cambios sin previo aviso. Toda información aquí contenida se considera exacta en el momento de su preparación. Sin embargo, no puede garantizarse su exactitud y no se acepta responsabilidad alguna en relación con cualquier error u omisión. Cabe señalar que la inversión conlleva riesgos, que el valor de las inversiones y las rentas que estas generan pueden fluctuar en función de las condiciones del mercado y los convenios en materia tributaria, y que los inversores podrían no recuperar todo el dinero invertido. La rentabilidad y los rendimientos históricos no constituyen una indicación fiable de los resultados actuales y futuros.


    J.P. Morgan Asset Management es la marca del negocio de gestión de activos de JPMorgan Chase & Co. y sus filiales en todo el mundo En la medida en que lo permita la legislación aplicable, podremos grabar conversaciones telefónicas y controlar comunicaciones electrónicas para cumplir nuestras obligaciones legales y reglamentarias, así como las políticas internas. Los datos personales serán recopilados, almacenados y procesados por J.P. Morgan Asset Management de conformidad con nuestra Política de protección de datos para EMEA (www.jpmorgan.com/emea-privacy-policy).


    Publicado por JPMorgan Asset Management (Europe) S.à r.l. Sucursal en España con domicilio en Paseo de la Castellana, 31. Registrada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

    J.P. Morgan Asset Management

    • Información legal
    • Privacidad y seguridad
    • Sobre cookies
    • Sobre navegación
    • Mapa
    • Investment stewardship (EN)
    Decorative
    J.P. Morgan

    • J.P. Morgan
    • JPMorgan Chase
    • Chase