Skip to main content
logo
Bienvenido
  • Nuestros fondos

    Búsqueda de fondos

    • Búsqueda de fondos

    Clases de activo

    • Renta fija
    • Renta variable
    • Multi-activo
    • Inversión Alternativa
    • ETFs

    Información del Fondo

    • Noticias y comunicaciones relativas a los Fondos
    • Información actualizada sobre aspectos regulatorios
    • Fondos con capacidad limitada
    • Distribuidores
    • Informes de producto
    • Ajuste del valor liquidativo (“Swing pricing”)
    • Políticas
  • Temas de inversión
    • El futuro de la renta fija
    • Fund your Future
    • Inversión sostenible
    • Inversión en rentas
    • Invertir en China
    • Alternativos
    • Encuesta de confianza del inversor español
    • Volatilidad del mercado
    • De ahorrador a inversor
  • Insights

    Market Insights

    • Guide to the Markets
    • En la mente de los inversores
    • Resumen semanal de mercados
    • Principios para el éxito de las inversiones a largo plazo
    • Resumen mensual de mercados
    • Perspectivas de inversión
    • 7 imprescindibles de ESG

    Portfolio Insights

    • Bond Bulletin semanal
    • Informe trimestral sobre la asignación global de activos
    • Informe trimestral sobre renta fija global
    • Informe trimestral sobre renta variable global
    • Factor Views (EN)
    • Emerging Market Debt (EN)
    • Long-Term Capital Market Assumptions (EN)
    • Perspectivas globales de activos alternativos
    • Perspectivas sobre los ETF

    Webconferences

    • Webconferences
    • Eventos
  • Biblioteca
  • Quiénes somos
  • Contáctenos
  • Función
  • País
  • Área Privada
    • Iniciar sesión
    • Registrarse
    Bienvenido
    • Cerar sesión
    Buscar
    Buscar
    Menú
    1. Tres razones para decidirse por ETFs de renta fija

    • LinkedIn Twitter Facebook

    Tres razones para adorar los ETF de renta fija

    Los ETF pueden ofrecer ventajas especialmente atractivas en comparación con la compra directa de acciones. Descubra las tres razones principales para plantearse la incorporación de los ETF a su cartera.

    A pesar de que los fondos cotizados (ETF) son inmensamente populares entre los inversores que buscan exposición al mercado de renta variable, estos fondos no siempre representan su primera opción en el caso de las asignaciones a bonos.

    Sin embargo, los ETF de renta fija ofrecen diversas ventajas para cualquiera que busque añadir a su cartera de inversión una exposición a bonos diversificada y líquida, con un grado de sencillez y transparencia que no puede lograrse a través de la inversión directa en los mercados de renta fija globales.

    Para descubrir por qué los inversores comienzan a tomar nota, debemos analizar cómo funcionan los ETF de renta fija. Aquí exponemos tres razones principales para plantearse la incorporación de estos fondos a su cartera.

    1. Los ETF de renta fija normalizan y simplifican la inversión en bonos

    Invertir directamente en el mercado de bonos puede ser complicado. Una razón es que los bonos no se negocian en los mercados, por lo que los compradores y vendedores tienen que recurrir a la negociación extrabursátil (uno a uno) para acordar un precio de transacción. Por el contrario, los ETF de bonos, al igual que los ETF de renta variable, se negocian en mercados y ofrecen precios transparentes. Mientras el mercado en el que cotiza el ETF está abierto, los inversores pueden comprar y vender acciones como si se tratase de un título individual.

    El mecanismo de creación y reembolso de fondos ETF, a través del cual los participantes autorizados pueden canjear acciones del ETF por una cesta de valores subyacente del mismo, garantiza que los precios del ETF de bonos se aproximen en todo momento al «valor razonable». Por ejemplo, si un ETF cotiza por encima del «valor razonable», se incentiva que el participante autorizado cree nuevas acciones para el mercado ofreciendo la cesta de bonos al emisor del ETF y aumentando de este modo la oferta de acciones del ETF para devolver el precio del fondo a un nivel próximo a su «valor razonable».

    Si el precio del ETF cae por debajo de su «valor razonable», sucede lo contrario. De este modo, los ETF de bonos pueden actuar como una herramienta de descubrimiento de precios, gracias a la cual los inversores ven cómo podría variar el valor de una cesta de valores de renta fija en respuesta a las oscilaciones del mercado.

    2. Los ETF de renta fija ofrecen una forma eficaz de diversificar y realizar asignaciones estratégicas o tácticas de la cartera

    Por el precio de una participación, los inversores pueden obtener acceso a una cartera de renta fija muy diversificada. Para comprar esta cesta diversificada de títulos de renta fija directamente en el mercado, probablemente se necesitaría una inversión fuera del alcance de la mayoría de los inversores.

    Los ETF de bonos también permiten tomar decisiones con respecto a la asignación de activos de forma rápida y eficaz. Por ejemplo, un inversor que trata de reducir la duración del componente de bonos de deuda pública de EE. UU. de su cartera puede poner en práctica su idea de forma rápida y eficaz, sin la necesidad de reinvertir con frecuencia los flujos de efectivo típicamente asociada a este segmento del mercado.

    Asimismo, los inversores pueden utilizar los ETF para obtener exposición a una amplia gama de mercados de bonos, desde deuda de mercados emergentes (en divisas fuertes y locales) hasta bonos con calificación de inversión (IG), a través de estrategias de capitalización de mercado, de beta estratégica o activas.

    3. Los ETF de renta fija ofrecen ventajas de liquidez en comparación con las operaciones directas en los mercados de bonos subyacentes

    Los bonos integrados en muchos índices convencionales no suelen negociarse con frecuencia diaria. Un estudio de la agencia de calificación FitchRatings demuestra que en el caso del mercado de bonos corporativos con calificación de inversión, la frecuencia de negociación mantiene un sesgo hacia los volúmenes de emisión más importantes. El estudio utilizó como muestra las posiciones subyacentes de los cinco principales ETF de bonos corporativos de EE. UU.

    De las operaciones comunicadas, los bonos con una emisión de más de 3.000 millones de USD se negociaron el 98% de los días del periodo analizado, pero los bonos con una emisión de 250-499 millones de dólares solo se negociaron el 28% del tiempo.

    Aunque cabría presuponer que la liquidez de un ETF se deriva necesariamente de la liquidez del mercado subyacente, el mercado secundario de fondos ETF ofrece una plataforma de liquidez adicional mediante la cual podemos realizar operaciones dentro o fuera del mercado (OTC). En el caso de grandes fondos ETF de bonos, los compradores y vendedores a menudo pueden realizar operaciones con diferenciales de precios comprador-vendedor más bajos que a través del mercado primario.

    Normalice y simplifique sus inversiones en bonos

    En los mercados relativamente ilíquidos, los ETF pueden ofrecer ventajas especialmente atractivas en comparación con la compra directa de acciones. Indudablemente un buen ejemplo de ellos son los mercados de bonos globales, en los que, tal y como hemos visto, los inversores afrontan importantes dificultades de diversificación, liquidez y determinación de precios.

    Los ETF de renta fija no solo permiten a los inversores negociar sus posiciones en renta fija en los mercados, a lo largo de toda la jornada y a un precio transparente, como si se tratase de una acción, sino que también proporcionan un mayor grado de diversificación de fácil acceso y les brindan a los inversores la oportunidad de normalizar y simplificar sus inversiones en bonos.

    Este es un documento comercial y como tal las opiniones contenidas en el mismo no deben considerarse asesoramiento o recomendación de comprar o vender acciones. Queda a discreción del lector, basarse en información contenida en este material. Cualquier análisis contenido en este documento se ha realizado, y puede ser utilizado, por J.P. Morgan Asset Management para sus propios fines. Los resultados de estos análisis se utilizan como información adicional y no reflejan necesariamente las opiniones de J.P. Morgan Asset Management. Cualesquiera estimaciones, cifras, opiniones, estados de tendencias del mercado financiero o técnicas y estrategias de inversión que se mencionan, a menos que se indique otra cosa, son de J.P. Morgan Asset Management a fecha de este documento. Se consideran fiables en el momento en que se ha redactado el presente documento, pero pueden no ser necesariamente completas, y no se garantiza su exactitud. Pueden estar sujetas a cambios sin que se le comuniquen o notifiquen. Debe señalarse que el valor de las inversiones y sus rendimientos pueden fluctuar en función de las condiciones del mercado y los acuerdos fiscales, y los inversores pueden no recuperar el importe íntegro invertido. Los resultados y rentabilidades pasadas no constituyen una indicación fiable de los resultados futuros.


    J.P. Morgan Asset Management es el nombre comercial del negocio de gestión de activos de JPMorgan Chase & Co. y sus filiales en todo el mundo. En la medida en que lo permita la legislación aplicable, podremos grabar conversaciones telefónicas y controlar comunicaciones electrónicas para cumplir nuestras obligaciones legales y reglamentarias, así como las políticas internas. Los datos personales serán recopilados, almacenados y procesados por J.P. Morgan Asset Management de conformidad con nuestra Política de protección de datos para EMEA (www.jpmorgan.com/emea-privacy-policy).


    Publicado por JPMorgan Asset Management (Europe) S.à r.l. Sucursal en España con domicilio en Paseo de la Castellana, 31. Registrada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

    J.P. Morgan Asset Management

    • Información legal
    • Privacidad y seguridad
    • Sobre cookies
    • Sobre navegación
    • Mapa
    • Investment stewardship (EN)
    Decorative
    J.P. Morgan

    • J.P. Morgan
    • JPMorgan Chase
    • Chase