Más allá de la sensibilidad al clima
Las estrategias sensibles al cambio climático pueden ayudar a los inversionistas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y a mitigar los riesgos pérdida asociados a este fenómeno. Sin embargo, es importante no pasar por alto las oportunidades que también se generan como consecuencia de la transición hacia un mundo bajo en emisiones de carbono.
Ese es el principal motivo por el que hemos diseñado el J.P. Morgan Carbon Transition Global Equity UCITS ETF (JPCT N), con el fin de proporcionar a los inversionistas una exposición core y con bajo tracking error a los mercados de renta variable global, reduciendo al mismo tiempo la intensidad de emisiones de carbono e inclinándonos por las oportunidades que presenta esta transición.



Evaluación exhaustiva en materia de carbono
JPCT N emplea un marco de análisis propio que tiene por objeto determinar hasta qué punto están preparadas las empresas para la transición hacia un mundo con menos emisiones de carbono, evaluando su gestión de las emisiones (tanto prospectivas como históricas), su gestión de los recursos (como electricidad, residuos y agua) y su gestión del riesgo relacionado con el clima (tanto los riesgos físicos como para su reputación).
El objetivo es proporcionar una visión completa de la transición de carbono en los distintos sectores y regiones de todo el mundo, considerando el balance de riesgos.
El enfoque de J.P. Morgan Asset Management para la transición de carbono
Nuestro propio marco se utiliza para construir el J.P. Morgan Asset Management Carbon Transition Global Equity Index, un índice de referencia que se enfoca en las empresas más preparadas para la transición hacia un mundo con menos emisiones de carbono y descarta aquéllas con mayor exposición. El índice también está armonizado con los requisitos de los índices de referencia de transición climática de la Unión Europea para productos sustentables.
Al replicar de cerca nuestro índice de transición de carbono, JPCT N busca ofrecer unas características regionales, sectoriales y de rentabilidad similares a las de un índice de referencia tradicional de renta variable global, reduciendo al mismo tiempo la intensidad de carbono al menos en un 30% y con un objetivo de descarbonización propia interanual de al menos el 7%. El resultado es un ETF que busca ayudar a los inversionistas a manejar los riesgos del cambio climático, así como aprovechar las oportunidades de inversión creadas por la transición hacia un mundo bajo en emisiones de carbono.
Construye carteras más robustas para un mundo bajo en emisiones de carbono
Analiza detenidamente el impacto de la transición de carbono sobre las carteras y las medidas que pueden tomar los inversionistas para prepararse.