alt
  • Nuestras estrategias de ETFs
  • Fundamentos de los ETFs
  • Estudio Global de ETFs
  • Insights
  • ESG
  • Sobre nosotros
Skip to main content
  • Idioma
    • Español
    • English/ Ingles
  • Función
  • Pais
  • Buscar
    Menu
    1. Estudio internacional sobre ETFs de 2021

    • LinkedIn Twitter Facebook Línea

     

    Estudio Global TrackInsight sobre ETFs 2021

     

     

     

    En las mentes de los inversores profesionales en ETFs

    A pesar de la incertidumbre provocada por la pandemia mundial, el año pasado no hubo señales de que el apetito de inversores por fondos cotizados (ETFs) disminuyera. Durante el período, los activos de ETFs repuntaron hasta los 7,6 billones de USD (Estudio Global TrackInsight sobre ETF de 2021). Para averiguar qué factores contribuyen a este crecimiento, nos hemos asociado con TrackInsight, plataforma líder en análisis de ETFs y uno de los principales actores del mercado global de ETFs.

    El resultado es el Estudio Global sobre ETFs de 2021, que estudia el comportamiento de 373 profesionales inversionistas en 18 países, con responsabilidad sobre inversiones en ETFs valoradas en 347.000 millones de USD. La encuesta, uno de los estudios más amplios de este tipo, aporta una visión detallada de las últimas asignaciones y tendencias de inversión en ETFs. Esto permite que los inversores en estos fondos puedan compararse con sus homólogos, posicionarse para aprovechar el crecimiento futuro y validar sus decisiones de inversión actuales.

    La liquidez se considera cada vez más una ventaja de los ETF

    Si bien sigue siendo la principal preocupación a la hora de elegir un ETF, la fuerte liquidez que proporcionaron los ETF en el contexto de volatilidad provocada por la COVID-19 en 2020, unida al conocimiento por parte de los proveedores sobre los mecanismos de la fijación de precios en estos fondos, ha hecho que se dispare la proporción de encuestados para los que la liquidez supone una ventaja de los ETF.

    web_chart_chart5
    web_chart_chart1

    Crecen rápidamente las asignaciones a renta fija

    La capacidad de los ETFs de proporcionar acceso líquido y eficiente desde un punto de vista de costos a carteras diversificadas de bonos es un aspecto que los encuestados aprecian cada vez más, y los ETF de renta fija están creciendo para convertirse en la segunda mayor clase de activo en el espacio de los ETFs.

    Más encuestados están apostando por ETFs de gestión activa

    Aunque los ETFs de gestión activa siguen siendo un segmento relativamente pequeño del mercado global de ETFs, el porcentaje de encuestados con exposición a este tipo de fondos se ha incrementado del 31% en 2019 al 54% en 2020. Este repunte refleja el aumento de la demanda de estrategias activas, tanto para impulsar la diversificación de la cartera y el potencial de alfa, como para reducir costos

    web_chart_chart3
    web_chart_chart2

    Los fondos temáticos se están generalizando

    Las posiciones en fondos temáticos han aumentado considerablemente desde 2020 y todo apunta a que seguirán haciéndolo en los próximos dos a tres años, ya que los encuestados asignan más activos a los temas de tecnología y medio ambiente en particular.

    La inversión ESG es la principal apuesta

    Los activos ESG se triplicaron en 2020 hasta los 174.000 millones de USD, impulsados por la entrada récord de capitales por 87.000 millones de USD, una tendencia que seguirá aumentando, ya que el 48% de los encuestados afirman que prevén incrementar al menos un 5% su exposición a ETFs ESG. Sin embargo, la falta de consistencia en los parámetros ESG sigue dificultando las comparaciones entre fondos.

    web_chart_chart4

     

    Estudio Global TrackInsight sobre ETF 2021

    Descargar la encuesta



    Entre en contacto

    Para obtener más información sobre nuestra gama de ETF o para hablar con un miembro de nuestro equipo de ventas, diríjase a:

    JPMAM.ETF@jpmorgan.com

     

    Este sitio es una comunicación general proporcionada únicamente con fines informativos. Es de naturaleza educativa y no está diseñado ni destinado para ser un consejo o una recomendación para ningún producto de inversión específico, estrategia, característica del plan u otro propósito en cualquier jurisdicción, ni un compromiso de J.P. Morgan Asset Management o cualquiera de sus subsidiarias de participar en cualquier de las transacciones aquí mencionadas. Los ejemplos utilizados son genéricos, hipotéticos y sólo con fines ilustrativos. Este material no contiene información suficiente para respaldar una decisión de inversión y no debe ser invocado por usted en la evaluación de los méritos de invertir en valores o productos. Además, los usuarios deben realizar una evaluación independiente de las implicaciones legales, regulatorias, tributarias, crediticias, financieras y contables y determinar, junto con sus propios asesores profesionales, si cualquier inversión mencionada en este documento se considera adecuada para sus objetivos personales y su perfil de riesgo. Los inversores deben asegurarse de obtener toda la información relevante disponible antes de realizar cualquier inversión. Todos los pronósticos, las cifras, las opiniones o las técnicas y las estrategias de inversión establecidos son exclusivamente a título informativo, sobre la base de ciertos supuestos y las condiciones actuales del mercado y están sujetas a sufrir cambios sin previo aviso. Toda la información presentada en este documento se considera precisa en el momento de serescrita, pero no se da garantía de exactitud y no se acepta ninguna responsabilidad con respecto a cualquier error u omisión. Se debe considerar que las inversiones conllevan riesgos, el valor de las inversiones y los ingresos generados pueden fluctuar de acuerdo con las condiciones del mercado y las disposiciones fiscales y que los inversores no recuperen el principal invertido en ciertas circunstancias. Tanto el desempeño como los rendimientos pasados, no son indicadores fiables de los resultados actuales y futuros.

    El listado de los ETFs en el Sistema Internacional de Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores no implica certificación alguna sobre la bondad de los valores, solvencia de las emisoras o sobre la exactitud o veracidad de la información contenida en los prospectos de colocación y los suplementos informativos, ni convalida los actos que, en su caso, hubieren sido realizados en contravención de las leyes.

    J.P. Morgan Asset Management en México no comercializa ni distribuye los ETF que se enumeran en este documento. Para comprar el producto, los inversores deben contactar a su intermediario bursátil / distribuidor directamente, sin la intermediación o participación de J.P. Morgan Asset Management.

    J.P. Morgan Asset Management es el nombre comercial para los negocios de gestión de activos de JPMorgan Chase & Co. y sus filiales en todo el mundo.