Skip to main content
logo
Bienvenido
  • Nuestros fondos

    Búsqueda de fondos

    • Búsqueda de fondos

    Clases de activo

    • Renta fija
    • Renta variable
    • Multi-activo
    • Inversión Alternativa
    • ETFs

    Información del Fondo

    • Noticias y comunicaciones relativas a los Fondos
    • Información actualizada sobre aspectos regulatorios
    • Fondos con capacidad limitada
    • Distribuidores
    • Informes de producto
    • Ajuste del valor liquidativo (“Swing pricing”)
    • Políticas
  • Temas de inversión
    • El futuro de la renta fija
    • Fund your Future
    • Inversión sostenible
    • Inversión en rentas
    • Invertir en China
    • Alternativos
    • Encuesta de confianza del inversor español
    • Volatilidad del mercado
    • De ahorrador a inversor
    • Perfil del Inversor por Comunidades Autónomas
  • Insights

    Market Insights

    • Guide to the Markets
    • Guide to Alternatives
    • En la mente de los inversores
    • Resumen semanal de mercados
    • Principios para el éxito de las inversiones a largo plazo
    • Resumen mensual de mercados
    • Perspectivas de inversión
    • 7 imprescindibles de ESG

    Portfolio Insights

    • Bond Bulletin semanal
    • Informe trimestral sobre la asignación global de activos
    • Informe trimestral sobre renta fija global
    • Informe trimestral sobre renta variable global
    • Factor Views (EN)
    • Emerging Market Debt (EN)
    • Long-Term Capital Market Assumptions (EN)
    • Perspectivas sobre los ETF

    Webconferences

    • Webconferences
    • Eventos
  • Biblioteca
  • Quiénes somos
  • Contáctenos
  • Función
  • País
  • Área Privada
    • Iniciar sesión
    • Registrarse
    Bienvenido
    • Cerar sesión
    Buscar
    Buscar
    Menú
    1. Perspectivas ESG para 2022: el futuro de la inversión con integración de factores ESG

    • LinkedIn Twitter Facebook Line
    jpm53538-the-future-of-esg-investing-2800x900

    Perspectivas ESG para 2022: el futuro de la inversión con integración de factores ESG

    01/02/2022
    Jennifer Wu

     

    Cinco razones por las que la inversión sostenible ha llegado para quedarse

    Jennifer Wu, responsable global de Inversión Sostenible, J.P. Morgan Asset Management

    Se espera que la demanda de los inversores de fondos de inversión sostenible que incorporen factores medioambientales, sociales y de gobierno (ESG) vuelva a crecer considerablemente este año. Exponemos cinco razones por las que creemos que la inversión sostenible es mucho más que una moda a corto plazo.

    1. La demanda está liderada por los inversores

    En 2021 más de 500.000 millones de USD fueron hacia fondos integrados con factores ESG, lo que contribuyó a un crecimiento del 55% de los activos gestionados en productos sostenibles . Esperamos que el crecimiento de la inversión con integración de factores ESG continúe hasta 2022 y mucho más allá.

    El cambio a la inversión sostenible es tan potente porque está siendo impulsado por la demanda desde abajo hacia arriba. Sencillamente, los inversores, desde ahorradores individuales hasta grandes instituciones, están dirigiendo una proporción cada vez mayor de sus carteras hacia estrategias sostenibles, ya que buscan utilizar su capital para crear un mundo más sostenible.

    2. La tecnología está impulsando la innovación en productos

    La nueva tecnología está ayudando a los gestores de fondos a seguir el ritmo de este fuerte aumento de la demanda de inversiones sostenibles. Internet transformó la forma en que se captura, documenta y difunde la información, proporcionando a los inversores acceso a más datos que nunca. Sin embargo, solo ahora, con el desarrollo de la inteligencia artificial, los inversores tienen la capacidad de analizarlo todo.

    El resultado ha sido una mejora drástica en la transparencia corporativa, ya que las nuevas fuentes de datos brindan mejores conocimientos sobre cómo se administran las empresas desde una perspectiva ESG. Puesto que los gestores de fondos están utilizando la inteligencia artificial para aprovechar la revolución del "big data", se están creando nuevas e interesantes oportunidades a través de una variedad cada vez mayor de estrategias sostenibles.

    3. Las empresas están recibiendo incentivos para tomar medidas

    La buena noticia es que muchas empresas de todo el mundo ya entienden la necesidad de tomar medidas en el ámbito ESG, entre otras razones porque reconocen que solo pueden generar un crecimiento sostenible a largo plazo si gestionan los recursos del planeta con prudencia, tratan a sus trabajadores con respeto y cuidan el entorno natural en el que operan.

    Sin embargo, puesto que las cuestiones de carácter medioambiental, social o de gobierno que le importan a una empresa diferirán de las que le importan a otra, el compromiso corporativo es vital si los inversores desean alentar a las empresas a tomar medidas donde se pueda lograr el mayor impacto. Del mismo modo, implicarse con los rezagados en materia de sostenibilidad para fomentar el cambio puede ser mucho más efectivo que simplemente desinvertir.

    Al mismo tiempo, los gobiernos siguen desempeñando un papel clave. Una política pública de apoyo y una regulación coherente pueden ser vitales para alentar a las empresas a cumplir con sus obligaciones en materia de factores ESG y también para convencer a los inversores de la viabilidad a largo plazo de la inversión sostenible.

    4. El análisis se centra cada vez más en los resultados sostenibles

    Están desarrollándose y afinándose marcos de análisis de factores ESG para respaldar el crecimiento de la gestión de inversiones sostenibles. En J.P. Morgan Asset Management buscamos agregar valor procurando que el desarrollo de productos innovadores, el análisis propio y la gestión rigurosa de stewardship funcionen de manera conjunta para ofrecer las exposiciones ESG que demandan los inversores.

    Para ayudar a los inversores a abordar el cambio climático, por ejemplo, hemos desarrollado nuestro propio marco de investigación, que se basa en el análisis de puntos de datos subyacentes sin procesar. Nuestro análisis identifica empresas que están desarrollando soluciones para afrontar el cambio climático y aquellas que están posibilitando la transición a una economía baja en emisiones de carbono, al tiempo que nos permite implicarnos con las compañías rezagadas en materia medioambiental.

    5. La transición energética está generando nuevos riesgos y oportunidades

    Además de centrarse en las credenciales ESG de las empresas a nivel individual, los inversores están empezando a prestar más atención a los sectores, países y regiones que tienen la resiliencia y la competitividad para prosperar a medida que el mundo avanza hacia un futuro con bajas emisiones de carbono.

    La resiliencia consiste en la preparación de las carteras sostenibles para soportar la transición a la energía limpia y el impacto de los eventos climáticos físicos conforme aumentan las temperaturas globales. Además de preguntarse qué empresas están mejor preparadas, los inversores también deben analizar si los países en los que invierten tienen la capacidad de soportar las consecuencias de la transición energética y pagar por la adaptación a una economía baja en emisiones de carbono.

    La competitividad tiene que ver con el compromiso de los gobiernos de lograr una transformación en sus economías para que las empresas no se queden atrás debido a la subida de los precios del carbono a escala mundial. La reducción de las emisiones de carbono requerirá un crecimiento significativo de los mercados de carbono, lo que supondrá una influencia clave en la competitividad. Los países que puedan aprovechar los avances tecnológicos necesarios para alcanzar cero emisiones netas de carbono estarán mejor posicionados para prosperar en este entorno.

    La inversión sostenible ha llegado para quedarse

    El creciente interés de los inversores, un enfoque corporativo más definido y una mejora significativa en el suministro de datos respaldarán aún más el crecimiento de la inversión sostenible. Quedan obstáculos por superar, tanto en términos de aceptación de los inversores como de adopción empresarial, pero, con el desarrollo en curso de nuevas formas de obtener rendimientos sostenibles y con muchas más empresas comprometiéndose con objetivos empresariales sostenibles, es más fácil que nunca para los inversores mitigar los riesgos ESG en sus carteras a la vez que contribuyen a un cambio positivo.

    1Fuente: Morningstar, USD a 31 de diciembre de 2021. Incluye todos los fondos de inversión de capital ilimitado y fondos cotizados domiciliados en Europa, excluidos los fondos del mercado monetario. Filtro Morningstar: Inversión sostenible-General = Sí.

     

    NO DEBE UTILIZARSE CON CLIENTES MINORISTAS NI DISTRIBUIRSE ENTRE ELLOS.

    Esta comunicación ha sido elaborada exclusivamente para clientes institucionales, mayoristas y profesionales e inversores aptos, según las definiciones que se les atribuyen a estos conceptos en las leyes y regulaciones locales. Las opiniones que figuran en este documento no deben considerarse asesoramiento o recomendación para comprar o vender cualquier inversión en cualquier jurisdicción ni constituyen compromisos de J.P. Morgan Asset Management o cualquiera de sus sociedades dependientes para participar en cualquiera de las operaciones que aquí se mencionan. Cualquier previsión, cifra, opinión o técnica y estrategia de inversión que se cite reviste fines meramente informativos, se basa en ciertos supuestos y condiciones de mercado actuales y puede cambiar sin previo aviso. Toda la información aquí presentada se considera precisa en el momento de la redacción de este documento. Esta documentación no contiene información suficiente para respaldar una decisión de inversión, por lo que deberá abstenerse de basar en ella la conveniencia de invertir en cualesquiera títulos o productos. Además, los usuarios deben llevar a cabo una evaluación independiente de las repercusiones legales, regulatorias, fiscales, crediticias y contables y determinar, junto con sus propios profesionales financieros, si cualquiera de las inversiones que se mencionan en este documento se considera apropiada para sus objetivos personales. Los inversores deben asegurarse de que obtienen toda la información pertinente disponible antes de realizar cualquier inversión. Es importante tener en cuenta que invertir supone riesgos, el valor de las inversiones y los ingresos que se deriven de ellas puede fluctuar según las condiciones del mercado y los acuerdos fiscales y es posible que los inversores no recuperen íntegra la cantidad invertida. La rentabilidad y el rendimiento pasados no son un indicador fiable de resultados actuales y futuros. J.P. Morgan Asset Management es la marca del negocio de gestión de activos de JPMorgan Chase & Co. y sus filiales en todo el mundo. En la medida en que lo permita la legislación aplicable, podremos grabar las llamadas telefónicas y supervisar las comunicaciones electrónicas a fin de cumplir nuestras obligaciones legales y regulatorias y nuestras políticas internas. Los datos personales serán recogidos, almacenados y tratados por J.P. Morgan Asset Management de acuerdo con nuestras políticas de privacidad, que puede consultar en https://am.jpmorgan.com/global/privacy. Esta comunicación la emiten las siguientes entidades: En Estados Unidos, J.P. Morgan Investment Management Inc. o J.P. Morgan Alternative Asset Management, Inc., ambas, reguladas por la Comisión de Bolsa y Valores; en América Latina, para uso exclusivo de los destinatarios previstos, entidades locales de J.P. Morgan, según corresponda; en Canadá, para uso exclusivo de clientes institucionales, JPMorgan Asset Management (Canada) Inc., gestora de carteras inscrita y distribuidora de inversiones exenta en todas las provincias y todos los territorios canadienses excepto el Yukón, inscrita asimismo como gestora de fondos de inversión en la Columbia Británica, Ontario, Quebec y Terranova y Labrador. En el Reino Unido, JPMorgan Asset Management (UK) Limited, autorizada y regulada por la Autoridad de Conducta Financiera; en otras jurisdicciones europeas, JPMorgan Asset Management (Europe) S.à r.l. En Asia-Pacífico ("APAC"), las siguientes entidades emisoras y en las respectivas jurisdicciones en las que están reguladas principalmente: JPMorgan Asset Management (Asia Pacific) Limited o JPMorgan Funds (Asia) Limited o JPMorgan Asset Management Real Assets (Asia) Limited, cada una de ellas, regulada por la Comisión Valores y Futuros de Hong Kong; JPMorgan Asset Management (Singapore) Limited (n.º de registro de empresa 197601586K), este anuncio o esta publicación no han sido revisados por la Autoridad Monetaria de Singapur; JPMorgan Asset Management (Taiwan) Limited; JPMorgan Asset Management (Japan) Limited, miembro de Investment Trusts Association, Japón, Japan Investment Advisers Association, Type II Financial Instruments Firms Association y Japan Securities Dealers Association y regulada por la Agencia de Servicios Financieros (número de registro en la “oficina de finanzas local de Kanto (sociedad de instrumentos financieros) n.º 330”); en Australia, a clientes mayoristas, solamente según se define en los artículos 761A y 761G de la Ley de sociedades (Corporations Act) de 2001 (Commonwealth), JPMorgan Asset Management (Australia) Limited (ABN 55143832080) (AFSL 376919). Solo para Estados Unidos: Si es usted una persona con alguna discapacidad y necesita ayuda adicional para ver el material, llámenos al 1-800-343-1113 para obtener asistencia. Copyright 2022 JPMorgan Chase & Co. Todos los derechos reservados. 

    09rs221102120526

    J.P. Morgan Asset Management

    • Información legal
    • Privacidad y seguridad
    • Sobre cookies
    • Sobre navegación
    • Mapa
    • Investment stewardship (EN)
    Decorative
    J.P. Morgan

    • J.P. Morgan
    • JPMorgan Chase
    • Chase