Los reguladores globales y demás grupos de interés están trabajando para mejorar la calidad y la disponibilidad de información financiera relacionada con el clima. El Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras Relacionadas con el Clima (TCFD, por sus siglas en inglés) del Consejo de Estabilidad Financiera (FSB)1, creado en 2015, se ha traducido en una de las iniciativas más significativas para potenciar la información relacionada con el clima en las divulgaciones financieras.
El TCFD ha formulado diversas recomendaciones de divulgación de información relacionada con el clima diseñadas para ayudar a las empresas cotizadas y demás organizaciones a comunicar oportunidades y riesgos relacionados con el clima de un modo más efectivo a través de sus procesos de comunicación existentes. Estas directrices se publicaron por primera vez en junio de 20172 y se actualizaron y se volvieron a emitir en octubre de 2021.
La guía del TCFD sugiere que todas las organizaciones financieras y no financieras cuya deuda o cuyo capital coticen pongan en práctica las divulgaciones que recomienda; también anima a los gestores de activos y los propietarios de activos, incluidos planes de pensiones, fondos y fundaciones, de los sectores público y privado, a implementar las recomendaciones de divulgación.
¿Qué son las recomendaciones del TCFD?
Las recomendaciones sobre divulgaciones relacionadas con el clima formuladas por el TCFD se estructuran en torno a cuatro ámbitos clave que representan elementos fundamentales del modo en que las organizaciones llevan a cabo su actividad: gobierno, estrategia, gestión de riesgos, y parámetros y objetivos.
Las recomendaciones del TCFD se estructuran en torno a cuatro ámbitos clave
Fuente: Informe definitivo de recomendaciones del Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras Relacionadas con el Clima (TCFD), junio de 2017.
https://assets.bbhub.io/company/sites/60/2021/10/FINAL-2017-TCFD-Report.pdf
¿A quiénes va dirigida la guía del TCFD?
La guía del TCFD ha sido concebida para asistir a los partícipes de los sectores financiero (bancos, compañías de seguros, propietarios de activos y gestores de activos) y no financiero, en particular, energía, transporte, materiales y edificios, agricultura, alimentación y productos forestales, que son los que más pueden a verse afectados por el cambio climático y la transición hacia una economía con bajas emisiones de carbono.
¿Cuándo entran en vigor las recomendaciones del TCFD para los gestores de activos?
Los reguladores globales se encuentran en diferentes fases en la exigencia de las divulgaciones del TCFD, tanto en clave de posicionamiento como de plazos. Los reguladores de Asia Pacífico han sido los primeros en adoptar los principios básicos de estas recomendaciones y exigen divulgaciones alineadas con el TCFD a los gestores de activos; empezaron los reguladores de Singapur, en junio de 2022, y les siguieron los de Hong Kong, en agosto de 20223.
La Unión Europea (UE) está priorizando la divulgación con respecto a la identificación de riesgos de sostenibilidad y cómo se integran en el proceso de inversión, distinguiendo entre inversiones sostenibles y no sostenibles, y teniendo en cuenta los principales efectos adversos y la alineación con la Taxonomía de la UE (a través del Reglamento sobre la divulgación de información relativa a la sostenibilidad en el sector de los servicios financieros de la UE [SFDR] y la Taxonomía de la UE). Estas iniciativas no exigen una coordinación con las divulgaciones del TCFD.
En el Reino Unido, la Autoridad de Conducta Financiera (FCA) se ha adherido, en general, a más elementos de las recomendaciones del TCFD que sus homólogos de Asia Pacífico, aplicando no solo un enfoque con base en principios, sino también exigiendo los aspectos más técnicos de las directrices, por ejemplo, información por productos, análisis de hipótesis y mejoras en los parámetros de carbón que se comunican. Estos requisitos se unen a las obligaciones adicionales de divulgación relativas a cuestiones ESG fijadas por la FCA en el marco de la Obligación de divulgación de información sobre sostenibilidad y la Taxonomía verde del Reino Unido.
¿Cómo se deberían comunicar los datos alineados con el TCFD?
Las instituciones deberían incorporar el impacto financiero de las oportunidades y los riesgos relacionados con el clima en las cuatro áreas fundamentales. Una vez una organización evalúa sus cuestiones relacionadas con el clima, debe determinar su respuesta a ellas, teniendo en cuenta efectos financieros reales y potenciales en los ingresos, los gastos, los activos y los pasivos, así como en su capital y su financiación.
Las organizaciones deberían integrar divulgaciones financieras relacionadas con el clima en su información financiera anual pública o que divulgan habitualmente. Se espera de los gestores de activos que comuniquen datos a sus beneficiarios y sus clientes, respectivamente, a través de medios existentes de provisión de información financiera, en los casos en que proceda. También se anima a los gestores de activos a que divulguen información públicamente a través de sus páginas web u otros medios públicos de información.
La guía del TCFD reconoce que el nivel de exposición a riesgos relacionados con el clima y su impacto difieren por sector, industria, región y organización, así como que los efectos financieros de las cuestiones relacionadas con el clima para las organizaciones no siempre son claros y que identificarlos y valorarlos puede resultar complejo. Se espera de las organizaciones que divulguen la información relevante en la medida de sus posibilidades y traten de mejorar la calidad de las divulgaciones a lo largo del tiempo.
Como resultado de otras reglamentaciones paralelas, como el SFDR y la Taxonomía de la UE, los gestores de activos están supeditados a otras divulgaciones relacionadas con la sostenibilidad. Se describen en la siguiente tabla:
Matriz de alto nivel de las obligaciones de divulgación clave relacionadas con la sostenibilidad y el clima para gestores de activos
Obligación de divulgación | Descripción | Nivel de aplicación | |
---|---|---|---|
1 | Riesgo de sostenibilidad de las inversiones |
Los partícipes de los mercados financieros publicarán en sus páginas web información sobre sus políticas acerca de la integración de riesgos de sostenibilidad en su proceso de toma de decisiones de inversión. |
Producto |
2 | Etiquetas |
Uso establecido o condicionado de términos clave en el nombre del fondo, por ejemplo, "sostenible" |
Producto |
3 | Intencionalidad de sostenibilidad |
Divulgación de intención por producto, como la promoción de características medioambientales o sociales, entre otras, o una combinación de ellas; y/o (un) objetivo(s) de inversión sostenible |
Producto y activo |
4 | Alineación con criterios de inversión sostenible y no sostenible |
La inversión cumple condiciones o criterios establecidos, como la definición según el SFDR de la UE de "inversión sostenible" y/o cumple un nivel de "características" |
Producto y activo |
5 | Conformidad con la taxonomía |
La inversión cumple condiciones o criterios establecidos alineados con una taxonomía reglamentaria en que se describen objetivos medioambientales y/o sociales |
Producto y activo |
6 | Consideraciones de efectos adversos principales |
Divulgación de efectos adversos para la sostenibilidad, sin tener en cuenta la intencionalidad y el diseño del producto, reconociendo que todos los productos y las inversiones tienen un impacto |
Entidad, producto y activo |
7 | Oportunidades y riesgos relacionados con el clima |
Según se describen en este artículo |
Entidad y producto |
¿De qué modo interactúa el TCFD con la iniciativa Net Zero Asset Managers?
La iniciativa Net Zero Asset Managers (NZAMI)4 consiste en un grupo internacional de gestores de activos comprometidos con respaldar el objetivo de neutralidad en las emisiones de gases de efecto invernadero para 2050 o incluso antes, en línea con las medidas globales para limitar el calentamiento a 1,5 grados Celsius; la iniciativa también fomenta invertir en vías alineadas con estas iniciativas.
Los signatarios de la NZAMI se deben comprometer a asumir responsabilidades de forma transparente y rigurosa. Informarán anualmente sobre los avances tomando como referencia las recomendaciones del Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras Relacionadas con el Clima (TCFD), lo cual incluirá implementar un plan de acción climática coherente con los criterios Race to Zero de las Naciones Unidas.
¿Cuál es el impacto previsto para los partícipes del sector financiero y el ecosistema de los servicios financieros?
Las divulgaciones relacionadas con el clima en este momento abarcan requisitos de provisión de información discrecionales e impuestos vía reglamentación. Aunque la coherencia y la implementación de estas divulgaciones siguen evolucionando, se espera que las recomendaciones del TCFD incrementen la amplitud y la calidad de la información disponible en el sector financiero y potencien la transparencia, lo cual, a su vez, es de esperar que beneficie a los partícipes del sector.
Por ejemplo, los propietarios de activos institucionales pueden considerar valiosas las divulgaciones a la hora de definir sus propios objetivos de sostenibilidad, explorar vías para reducir su huella de carbono y tratar de aprovechar la transición hacia una economía con menos emisiones de carbono.
Las empresas participadas pueden empezar a divulgar información en línea con las recomendaciones del TCFD, lo cual debería brindar a los gestores de carteras más información granular que tener en cuenta antes de las inversiones potenciales. La mejora de la divulgación también podría ayudar mediante iniciativas de implicación relacionadas con el clima por parte de los gestores de activos.
Más en general, es de esperar que un aumento de la información sobre cuestiones relacionadas con el clima contribuya a que el capital fluya más hacia soluciones y negocios respetuosos con el clima.
1 El FSB promueve la estabilidad financiera internacional, coordinando a las autoridades financieras nacionales y a los organismos normativos internacionales en su trabajo hacia la elaboración de políticas reglamentarias y de supervisión sólidas, así como de otra índole, para el sector financiero. Promueve una igualdad de condiciones fomentando una implementación coherente de estas políticas en los diferentes sectores y jurisdicciones.
Puede obtener más información en el siguiente enlace: https://www.fsb.org/about/
2 https://assets.bbhub.io/company/sites/60/2020/10/FINAL-2017-TCFD-Report-11052018.pdf
3 La Comisión de Valores y Futuros (SFC) de Hong Kong impone obligaciones de referencia (previstas para agosto de 2022) y obligaciones reforzadas (noviembre de 2022) – para obtener más información:
https://apps.sfc.hk/edistributionWeb/api/consultation/conclusion?lang=EN&refNo=20CP5
4 https://www.netzeroassetmanagers.org/
09hy220208095217