En las mentes de los inversores profesionales en ETF
A pesar de la incertidumbre provocada por la pandemia mundial, el año pasado no hubo señales de que el apetito de inversores por fondos cotizados (ETF) fuera a calmarse. Durante el período, los activos ETF repuntaron hasta los 7,6 billones de USD (Estudio Global TrackInsight sobre ETF de 2021). Para averiguar qué factores contribuyen a este crecimiento, nos hemos asociado con TrackInsight, plataforma líder en análisis de fondos ETF y uno de los principales actores del mercado global de ETF.
El resultado es el Estudio Global sobre ETF de 2021, que estudia el comportamiento de 373 profesionales de la inversión en 18 países, con responsabilidad sobre inversiones en fondos ETF valoradas en 347.000 millones de USD. La encuesta, uno de los estudios más amplios de este tipo, aporta una visión detallada de las últimas asignaciones y tendencias de inversión en fondos ETF. Esto permite que los inversores en estos fondos puedan compararse con sus homólogos, posicionarse para aprovechar el crecimiento futuro y validar sus decisiones de inversión actuales.
La liquidez se considera cada vez más una ventaja de los ETF
Si bien sigue siendo la principal preocupación a la hora de elegir un ETF, la fuerte liquidez que proporcionaron los ETF en el contexto de volatilidad provocada por la COVID-19 en 2020, unida al conocimiento por parte de los proveedores sobre los mecanismos de la fijación de precios en estos fondos, ha hecho que se dispare la proporción de encuestados para los que la liquidez supone una ventaja de los ETF.


Crecen rápidamente las asignaciones a renta fija
La capacidad de los ETF de proporcionar acceso líquido y eficiente desde un punto de vista de costes a carteras diversificadas de bonos es un aspecto que los encuestados aprecian cada vez más, y los ETF de renta fija están creciendo para convertirse en la segunda mayor clase de activo en el espacio de los ETF.
Más encuestados están apostando por ETF de gestión activa
Aunque los ETF de gestión activa siguen siendo un segmento relativamente pequeño del mercado global de ETF, el porcentaje de encuestados con exposición a este tipo de fondos se ha incrementado del 31% en 2020 al 54%. Este repunte refleja el aumento de la demanda de estrategias activas, tanto para impulsar la diversificación de la cartera y el potencial de alfa, como para reducir el coste


Los fondos temáticos se están generalizando
Las posiciones en fondos temáticos han aumentado considerablemente desde 2020 y todo apunta a que seguirán haciéndolo en los próximos dos a tres años, ya que los encuestados asignan más activos a los temas de tecnología y medio ambiente en particular.
La inversión ESG es la principal apuesta
Los activos ESG se triplicaron con creces en 2020 hasta los 174.000 millones de USD, impulsados por la entrada récord de capitales por valor de 87.000 millones de USD, una tendencia que seguirá aumentando, ya que el 48% de los encuestados afirman que prevén incrementar al menos un 5% su exposición a ETF ESG. Sin embargo, la falta de consistencia en los parámetros ESG sigue dificultando las comparaciones entre fondos.
